Archivo del blog

lunes, 30 de septiembre de 2024

CALIGRAMAS EN LA BIBLIOTECA

 ¿QUÉ ES UN CALIGRAMA? 

Se trata de poemas en los que las palabras conforman una 

imagen y contribuyen visualmente al sentido de lo dicho. 

Por esa razón, se considera que los caligramas forman parte de la 

llamada poesía concreta,poesía visual.

Supongamos que un poeta escribe sobre un león. Para desarrollar un caligrama, tendrá que desplegar las palabras de sus versos de manera tal que, visualmente, creen la imagen de uno de estos animales. Dicho de otro modo: al escribir su poema sobre un papel, tendrá que ir dibujando la figura de un león con los versos.

Los caligramas tienen una historia muy antigua, con raíces en la

Antigüedad Grecorromana y sobre todo en la cultura árabe

 medieval, dado que su método de escritura propiciaba este tipo de 

experimentos estéticos.


¿Cómo se hace un caligrama?

 Debemos pensar al mismo tiempo en un poema y en una figura.
Esta última debe ser alegórica al poema, es decir, debe tener que ver
con algún aspecto central de su mensaje, de manera tal que lo 
complemente, lo ilustre o incluso lo contradiga. 
Por ejemplo, si nuestro poema será una oda al viento intenso de la 
pampa austral argentina, podríamos elegir una palabra muy argentina, 
como “Patagonia” y reproducirla en la página como si el viento 
estuviera llevándosela:

PA T   A        G              O                  N                     I                                   A
Otra técnica posible sería la de buscar una imagen sencilla 
(supongamos, un dibujo de un perro) y ponerla debajo de un 
papel translúcido que nos permita ver su silueta. Entonces 
escribiremos sobre el papel las letras del poema siguiendo 
la silueta, de modo que, al separar el papel traslúcido,
 el poema tenga la forma del perro.

Os dejamos algún ejemplo..


¿Os animáis a elaborar uno? Pasa por nuestra biblioteca 

y entrarás en el Concurso. Pregunta por las bases en nuestra  biblio...



No hay comentarios: